Universo de Géneros Musicales (Parte 1): El Origen y las Raíces que nos Mueven
- Oliver Luna
- 3 jun
- 5 Min. de lectura

¡Hola, familia de Kit Para Músicos! Soy Oliver Luna. Cada vez que escuchamos una canción en la radio, en una playlist o en un concierto, estamos escuchando el final de un larguísimo viaje. Cada género, cada estilo, cada ritmo que nos mueve hoy tiene un pasado, una historia que se remonta a raíces profundas, a tradiciones ancestrales y a la fusión de culturas.
Entender ese origen es entender la música misma. Por eso, y como continuación de nuestro vídeo más popular en YouTube, ¿Cuántos GÉNEROS MUSICALES Existen?..., hoy empezamos una serie de posts en el blog para explorar este fascinante universo.
Y lo mejor de todo: esta serie va a ser una versión "Deluxe y Expandida" gracias a vosotros. He leído los cientos de comentarios y sugerencias que me dejasteis en el vídeo, y voy a incorporar muchas de las joyas musicales que me descubristeis. ¡Gracias por enriquecer así a la comunidad KPM!
Para empezar, vamos a la base de todo: las músicas de raíz, el pilar sobre el que se ha construido casi todo lo demás. Si quieres la versión audiovisual completa, ¡dale al play!
¿Cómo se Clasifica la Música? Un Breve Repaso
Antes de sumergirnos en los géneros, es útil recordar que la música se puede clasificar de muchas maneras. Una de las más tradicionales la divide en tres grandes ramas:
Música Culta o Clásica: Concebida y transmitida principalmente a través de la escritura musical (partituras).
Música Tradicional o Folclórica: Transmitida de generación en generación de forma oral, muy ligada a la cultura de un pueblo o región.
Música Moderna o Popular: Nacida a partir del siglo XX con la industrialización y los medios de comunicación de masas.
Las raíces que exploraremos hoy beben principalmente de lo tradicional y folclórico, pero son el germen de gran parte de la música popular que conocemos.
Los Pilares del Sonido Occidental (Expandiendo el Vídeo)
Estos son algunos de los géneros de raíz que vimos en el vídeo y que son fundamentales para entender la música del último siglo:
Blues:
Nacido en las comunidades afroamericanas del sur de Estados Unidos, el Blues es más que un género; es un sentimiento. Sus letras melancólicas sobre las dificultades de la vida y su característica estructura de 12 compases y el uso de las "blue notes" (notas con una afinación ligeramente más baja para dar expresividad) han influenciado desde el Jazz hasta el Rock and Roll.
Escucha Obligada: "The Thrill Is Gone" de B.B. King.
Gospel:
También surgido de la tradición afroamericana, el Gospel es música espiritual. Su estructura de llamada y respuesta, sus armonías vocales exuberantes y su intensidad emocional no solo son la base de la música religiosa en muchas partes del mundo, sino que también son el alma del Soul y el R&B.
Escucha Obligada: "Oh Happy Day" de The Edwin Hawkins Singers.
Música Celta:
No es un solo género, sino un conjunto de tradiciones musicales de las "naciones celtas" de Europa Occidental (Irlanda, Escocia, Galicia, Asturias...). Su sonido es inconfundible gracias a instrumentos como la gaita, el violín (fiddle), el tin whistle y el bodhrán (tambor de marco irlandés). Es una música que evoca paisajes, leyendas y una profunda conexión con la tierra.
Escucha Obligada: "The Foggy Dew" por The Chieftains & Sinéad O'Connor.
Country:
La música de la América rural. Con raíces en la música de inmigrantes europeos (irlandeses, ingleses) en los Apalaches, el Country narra historias de la vida cotidiana: amor, pérdida, trabajo y orgullo. La guitarra acústica, el banjo, el violín y la armónica son sus señas de identidad.
Escucha Obligada: "I Walk the Line" de Johnny Cash.
¡Joyas Sugeridas por la Comunidad KPM! Las Raíces de Latinoamérica
Gracias a vuestros increíbles comentarios, expandimos esta sección con algunos de los tesoros que me mencionasteis y que son fundamentales para entender la riqueza musical de Latinoamérica.
El Corazón de México: Del Son Huasteco al Mariachi
Son Huasteco: Como nos explicaba un seguidor, a esta música de la región Huasteca también se la conoce como "Huapango". Se caracteriza por un trío de instrumentos único: el violín, que lleva la melodía; la quinta huapanguera, una guitarra grande que marca los bajos; y la jarana huasteca, una guitarra más pequeña que se encarga del ritmo. Una de sus señas de identidad más espectaculares es el uso virtuoso del falsete en el canto. ¡Pura tradición y virtuosismo!
Mariachi: El símbolo sonoro de México por excelencia. Aunque asociado a la fiesta, el Mariachi es un género increíblemente rico y versátil. Su instrumentación clásica incluye vihuela, guitarrón mexicano, guitarras, violines y trompetas, creando un sonido potente y emotivo que acompaña historias de amor, orgullo nacional y vida ranchera.
El Alma de Argentina: Zamba y Chacarera
Zamba (¡con Z!): No hay que confundirla con la samba brasileña. La Zamba es una de las danzas folclóricas más elegantes y representativas de Argentina. Es un baile de pareja con pañuelos, de ritmo más lento y majestuoso, con letras poéticas que hablan de amor, paisajes y nostalgia.
Chacarera: ¡La energía del folclore argentino! Es una danza mucho más rápida, rítmica y festiva, con un zapateo característico. Su ritmo contagioso y su estructura musical la convierten en una pieza fundamental de cualquier "peña" o reunión folclórica.
El Flamenco: Un Universo en Sí Mismo
Volvemos a España para hablar de un arte que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El Flamenco, nacido en Andalucía de una mezcla de culturas (andaluza, gitana, árabe, judía...), es un universo complejo y apasionante. No es solo un género, sino un conjunto de estilos o "palos".
El Cante, el Toque y el Baile: Son sus tres pilares.
Los Palos: Cada "palo" tiene su propio compás, carácter y estructura. Hay palos más festivos y rítmicos como las Alegrías o las Bulerías, y otros más solemnes y profundos, el "cante jondo", como la Soleá o la Seguiriya.
El "Duende": Esa conexión mágica e inefable entre el artista y el público, ese "pellizco" que eriza la piel, es la esencia del verdadero flamenco.
Recurso KPM: Para un sonido profesional en tus grabaciones de flamenco o cualquier otro género, ¡visita KPM Studio!
Conclusión y Próximos Pasos
Hemos viajado desde los campos de algodón del Misisipi hasta las fiestas de los Apalaches, pasando por los rituales mágicos de España y los tesoros folclóricos de México y Argentina. Todas estas músicas de raíz son el ADN de gran parte de los géneros que dominan el mundo hoy en día.
¡Pero esto es solo el principio!
En la Parte 2 de nuestro "Universo de Géneros Musicales", cruzaremos el charco de nuevo para sumergirnos de lleno en los ritmos latinos que han conquistado las pistas de baile de todo el mundo. Prepárate para la Salsa, la Cumbia, el Merengue, el Tango y mucho más. ¡No te lo pierdas!
¿Cuál de estos géneros de raíz es tu favorito o cuál te ha sorprendido más? ¿Nos hemos dejado alguno fundamental en esta primera entrega? ¡Te leo en los comentarios del blog!
Y si quieres aprender a tocar alguno de estos estilos o a entender su teoría, en KPM Escuela te ayudamos a desarrollar tu camino musical. ¡Encuentra toda la información en kpmproducciones.com!
Comments